lunes, 30 de septiembre de 2013

Autorretratos.

Hola, he estado liada y no he podido darle forma a la siguiente entrada del mini curso de fotografía con móvil; irá acerca de la exposición.
Pero mientras, me he estado formando un poquitín dentro del mundo de los autorretratos, y quería presentarles a algunas fotógrafas que me han impactado por su forma de fotografiar y su juventud.

Primero quiero que conozcan a Cristina Otero, una chica gallega nacida en 1995, que ya a los quince años se hizo un nombre por sus impactactes autorretratos. Mucha fantasía y mucha edición, imágenes muy dramáticas (en su amplio sentido) por el uso del color y por lo que representan: Tiene una estética muy de cómic.





En el curso de autorretratos, una compañera nos ha descubierto a Berta Vicente, nacida en 1994 en Barcelona, con colores más sosegados, perotambién imágenes muy oníricas, que me hablan de soledad:




Y por último Beth Parnaby, inglesa, juega con la luz natural, con los espacios abiertos y tiene un aire muy romántico:



Varios estilos para perderse e inspirarse.
Besos.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Con la cámara en el bolsillo: La importancia de la luz.


Como dijimos anteriormente, en fotografía, todo se trata de la luz. Y sí, con nuestra camarita del teléfono también se trata de la luz.
Ya había comentado que a mayor exposición de la cámara más luz entra y más claro sale todo y viceversa; pero como todo en esta vida, en su justa medida; ni demasiada ni demasiada poca.
No queremos fotos oscuras donde no se ven las caras (perdona, hermano):


Ni tan claras que parecen "lavadas":


En la primera sí que faltó flash (es que a veces no hay más remedio) y en la segunda, si el cielo nos sale tan blanco probablemente tenemos un exceso de luz (también puede ser porque esté muy nublado).
La luz del medio día normalmente es muy fuerte y va a sacar las sombras muy marcadas, bajo la nariz, en el cuello, en los ojos... y se ve bien horrible. Aunque la foto que pongo para ilustrarlo me gusta por el momento, nuestras caras están llenas de claros y sombras, el fondo se podría eliminar, la barbilla de mi niña está cortada... un desastre vamos:

Foto de Genoveva González

Sin embargo, nos movemos ligeramente, la modelo se colocó bajo una sombra y aunque todavía tiene algún "rayito asesino" (como dice mi maestra Jackie Rueda), la luz en el rostro está homogénea y mucho mejor encuadrada ¿no creen?:

Foto de Verónica González
También puedes girar alrededor del modelo buscando la posición en la que menos rayos de sol le den en el rostro, quizás en un perfil, o buscar donde tú misma le proyectas sombra.


Realmente, los mejores momentos del día para tomar fotos es al amanecer y al atardecer, la luz tiene un color dorado y el sol no está sobre nuestras cabezas proyectando sombras hacia abajo, sino lateral, las sombras son más alargadas, pero más suaves y más fáciles de quitarlas de enmedio con solo girarnos. Además, no molesta la intensidad del sol en los ojos de nuestros modelos, ni a nosotros al mirar por la pantalla del móvil (¿a que muchas veces disparas a ciegas?)



Como siempre, lo importante es practicar y practicar, la facilidad de sacar fotos con el móvil nos permite movernos alrededor de lo que queremos fotografiar y sacar muchas, muchas fotos. Practica, muévete, compara y aprende.
Después podrás jugar con el contraluz, como Andrea en estas fotos:

@andreaglz98


@andreaglz98


O añadir "flare", ese efecto de los rayos de sol entrando por la foto, que a algunos les encanta y otros no soportan:




Fijaos que ya hemos conocido nuestra cámara, tenemos unas ideas generales y ahora comenzaremos a fijarnos en la luz. ¿Notas cómo mejoran tus fotos? ¿te animas a compartir alguna en los comentarios? ¿un antes y después?

Mil besos y gracias por leer.


jueves, 19 de septiembre de 2013

Con la cámara en el bolsillo. Consejos Generales.

Algunos consejillos generales, ¡que se te graben en la cabeza y en el corazón! siguiendo estos cinco "tips" notarás cómo mejoran tus fotos hechas con el móvil:

(Ojo, en este post hay fotos feas, no me hago responsable de los daños oculares del lector)




1.- Todo se trata de la luz. Efectivamente, y como es tan importante lo trataré algo más extensamente mañana mismo. Por ahora baste saber que con poca luz las fotos salen con mucho "ruido" digital (esa especie de grano) y normalmente borrosas. Pues pongo el flash, pensarás. Si bueno, ya sabes que no lo recomiendo, pero en interiores con poca luz o exteriores nocturnos úsalo pero sólo si vas a retratar algo que está a menos de 2-3 metros, ya que más allá no llega la luz del flash.


2.- No utilices el zoom del móvil. Ya hemos visto que las ópticas de las cámaras del móvil no son muy buenas y obviamente no tienen zoom óptico (el que realizan las combinaciones de lentes dentro de un objetivo al acercarse o alejarse). Lo que tenemos es un zoom digital ¿y eso qué hace? pues en realidad lo que hace es ampliar la imagen para "acercarnos" a la zona sobre la que queremos hacer zoom. Y al ampliar la imagen perdemos calidad, porque los pixeles se ven más grandes. También tenemos un efecto de vibración que hará que las fotos salgan movidas ya que cualquier pequeño movimiento de la mano se vuelve enorme en la zona ampliada de la imagen.

Foto nocturna con zoom, borrosa y mal encuadrada


3.- Encuadra, encuadra, encuadra. Fundamental; seguir un par de reglas a la hora de encuadrar puede dar un giro completo a tus imágenes. Además de lo más básico que es meter al personaje en la imagen (no como en la foto de arriba), también entraré más adelante a hablar de la "regla de los tercios", el "regla del horizonte", "regla de la mirada", los distintos puntos de vista (POV), etc.

Y practica, insisto en que practiques mucho, párate a pensar en las normas del encuadre y cuando ya formen parte habitual de tu forma de tomar fotos, ¡rómpelas! También tiene un efecto impactante cuando no se siguen las normas a propósito.



4.- Enfoca, Enfoca, Enfoca. Por favor, respira un momento y enfoca. Las fotos movidas no deberían enseñarse nunca jamás, deberían ser borradas inmediatamente de la tarjeta... Aquí van un par de consejos para enfocar:
- si sabes de antemano que tendrás escenas de acción o movimiento recuerda poner el modo escena en "deporte" o "acción", así podrás seguir al sujeto y disparar en los momentos que quieras sin preocuparte demasiado.
- sujeta el móvil con firmeza, ¡pero sin estrangularlo!
- espera a que el autoenfoque de la cámara te de la señal correspondiente, un circulo verde, un cuadradito en las caras, un ligero beep (ya sabes, conoce tu cámara antes que nada, incluso lee el manual si fuera necesario)
- ¡dispara! ya sea tocando en la pantalla o en el botón, pero no te muevas hasta que la cámara da la señal de que ha tomado la foto (un click, el fundido en negro, una cortinilla...), es una fracción de segundo, no tengas tanta prisa.


Foto en interior, sin flash, tomada a lo loco.

Foto en interior, sin flash, enfocando.


5.- Momento "dedazo". Parece mentira pero el dedo tapando parte del objetivo o incluso tapando el flash es más frecuente de lo que parece, así que conoce tu cámara y elige una posición de las manos cómoda para sujetar bien la cámara y no tapar ni objetivo ni flash.

El dedo tapa parcialmente el flash y toda la luz entra por el objetivo.

Y un par de "bolas extra";

- Cuidado con el color de la funda de tu móvil; sí, porque tus fotos podrían tener un tono amarillento, azulado o rojizo. Sufrí fotos rojas  una temporada por la funda roja de mi móvil, así que transparente, negra o blanca.



- Edita, edita, edita. Las fotos que he puesto aquí son lo que se denomina SOOC (Straight Out of the Camera), tal cual salen del móvil; pero los móviles tienen múltiples posibilidades de apps de edición, empezando por la propia cámara que normalmente deja corregir algunas cosas básicas como enderezarlas (regla del horizonte), recortar (puede mejorar el encuadre) y aumentar o disminuir la exposición.
Ya sé que el impulso es subir las fotos lo antes posible a facebook, a instagram, o a nuestro blog, pero refrena ese impulso ¿por qué quieres enseñar un trabajo sin terminar, sin pulir? ¿por qué aburrir a  los demás con ocho fotos de casi lo mismo?. Respira, elige las mejores, dale algún toque para mejorarlas y entonces muéstralas, no te tomará ni cinco minutos, así que tendrás esa inmediatez si quieres pero mostrando fotos hechas con cariño.

Besos mil y a practicar todos.

P.D.: Sergio, como ves, no todas mis fotos son buenas, pero procuro enseñar sólo las mejores. Así que este post va dedicado a tí, para que compruebes que no llevo siempre a un fotógrafo profesional a mi lado.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Con la cámara en el bolsillo: Conoce tu cámara.

El 99% de las fotos tomadas con el móvil están en modo automático, probablemente ni te has parado a averiguar qué posibilidades te ofrece, además seguramente el móvil lo hayas elegido por cualquier otra característica y no por la cámara, quizás como mucho habrás elegido uno con "muchos megapixeles".

En mi humilde opinión hoy en día, con los teléfonos de última generación todas las cámaras son más o menos buenas. Cumplen su función sobradamente. La mayor o menor calidad de una cámara digital está en el tipo de sensor que tenga y en el tipo de óptica.

No voy a entrar en tecnicismos, sólo comentar que el sensor es un chip formado por miles de elementos fotosensibles -los famosos pixeles- que convierten la luz que captan en señales eléctricas que pueden ser procesadas, almacenadas y posteriormentes plasmadas en una imagen electrónica.

Dicho esto, efectivamente a más pixeles mejor cámara, OK, pero no tanto. En realidad, a no ser que vayamos a imprimir un super póster, con unos 3 Mpx (megapixeles) llegamos con buena resolución hasta impresiones de 20x25cm, por lo que tendremos muy buena resolución para ver en pantalla. Así que coje tu móvil, busca los ajustes de cámara y elige las fotos entre 2 y 3Mpx, de esta forma dispondrás de bastante espacio de almacenamiento y buena calidad de fotos. Si no te preocupa el almacenamiento, ¡sube a 5 Mpx!

La óptica de la cámara o la lente, es el cristal o plástico por el que pasa la luz que llega al sensor, así que podemos intuir que cuanto mejor sea ese cristal o plástico mejores imagenes tomaremos. En general es muy difícil fabricar lentes buenas tan pequeñas.

Esto son pinceladas para conocer un poco más "fisicamente" la cámara que llevamos entre las manos, pero lo más importante que debemos conocer son las opciones que nos da el software de control de la cámara. Así que el primer consejillo de hoy es:

 

Tenemos Iphones, Samsungs, Nokias, HTCs, etc., etc. cada uno con sus características y sus posibilidades, yo no los conozco todos, ni un par de ellos, pero intentaré hacer un resumen de los ajustes más comunes. Un poco de paciencia.

1. Ajustes de imagen.

- Exposición; más adelante explicaré un poco mejor lo que es la exposición; por ahora nos quedamos con que el valor que eligamos en el móvil hará que la imagen sea más clara (+1, +2, +3...) o más oscura (-1, -2, -3..), siendo el 0 el valor "correcto". Aunque confieso que me gustan las imágenes un poco "sobreexpuestas" y tiendo a dejar la cámara configurada en +1.



- Flash; a no ser que sea de noche, mi recomendación es que desactives el flash, porque aplana las imágenes, así que



- ISO; también tiene que ver con la luminosidad de la imagen y lo veremos más adelante, sería el equivalente a la antigua sensibilidad de película, pero valores altos de ISO, aunque nos dan más luminosidad también generan más "ruido" en la imagen, haciéndola granulada. Yo lo dejaría en el valor por defecto (80 ó 100), o en caso de cierta oscuridad ambiental como mucho a 200. No creo que las cámaras de los móviles den buen rendimiento ISO a 400 o más.


- Balance de blancos, hace referencia a la "temperatura de color" de una imagen. ¿Y qué es eso? pues un blanco puede ser ligeramente azulado o ligeramente crema, por ejemplo. Normalmente se puede elegir entre Incandescente, fluorescente, automático, luz día - natural - soleado, o nublado. Los he colocado desde los tonos más "frios" (azules) a los más "cálidos" (rojizos). Haz la prueba, coloca un jarrón sobre una mesa y tómale fotos desde el mismo sitio cambiando estos valores ¡y compara!

2. Modos de escena.
Aquí nos ofrecen una serie de combinaciones de ajustes prefijados que se supone nos ayudan a obtener mejores fotos en las condiciones nombradas, por ejemplo:

- Retrato; se supone que los ajustes intentarán hacer que el tema salga nítido, claro y fresco pero su alrededor un poco fuera de foco.

@Christina Greve
@raul_gonzalez


- Paisaje; aquí en teoría el enfoque iría al infinito por lo que se mejoraría la nitidez de los objetos lejanos.

@kapsore



- Deportes o acción; pensado para distancias focales medias y escenas de movimiento, permite pre-enfocar a tu hijo que está corriendo por el parque o hacia tí y estás garantizando la nitidez de los personajes en movimiento.

- Noche, nocturno; este modo desactiva el flash y aumenta la velocidad de obturación. ¿Pero esto qué es? suena a chino, pues es el tiempo que tarda en cerrarse la cortinilla, en hacer "click" desde que se pulsa para sacar la foto. Esto hace que entre luz al sensor durante más tiempo (¿te has dado cuenta de que todo depende de la luz? tenlo en cuenta). Pero durante ese tiempo no puedes ni temblar porque la foto saldría movida. Así que es un modo que no te recomiendo en absoluto.

- Modos de escena B/N o sepia; pues toman la foto como su nombre indica, en blanco y negro o en tonos sepia; pero no recomiendo tomar la foto original con estos modos, porque tenemos muchas apps para aplicar filtros, editar y cambiar colores en una foto, así que es mejor disparar captando toda la información y a partir de ahí modificar lo que queramos.

Greg Lucas


Y después de conocer todas estas opciones (y más que tendrás seguramente) te digo ¡olvidate de ellas! Ja Ja Ja. En serio, quita el flash, sube si quieres la exposición un punto y olvídate de lo demás. Realmente no vas a notar la diferencia (con el balance de blancos sí, pero el automático funciona bastante bien y puedes dar más o menos calidez a la imagen a posteriori). Quizás la única recomendación sería acordarte de poner el modo deportes cuando vayas al parque con los niños o las mascotas o similar.


Ahora ya conocemos la cámara que tenemos entre las manos un poco mejor, hemos trasteado con ella y la dejamos preparada como más nos gusta, en el próximo post pondré unos consejillos generales a la hora de tomar la foto.
Besos mil.


P.D.: Las fotos que no son mías irán con un enlace a su autor o a su fuente. Les recomiendo que miren sus fotos, que miren muuuuchas fotos; eso ejercita el ojo, da ideas nuevas y mejora nuestra creatividad.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Con la cámara en el bolsillo.

El fotógrafo Chase Jarvis dijo:



Lo que significa que lo importante es el momento, lo que tus ojos ven, las sensaciones que te provocan y el saber captarlas, independientemente de si tienes un tremendo equipo, si tienes una compacta de 50€ o ¿porqué no? la cámara del móvil.

Y el móvil es una cámara que siempre llevamos con nosotros, cada vez más, así que porqué no hacer más y mejores fotos con él ¿por qué llenar nuestras redes sociales de hechas como si no les tuvieramos cariño? ¿por qué no hacer y presentar nuestro mundo más bonito?

Desde hace un par de años he estado aprendiendo cada vez un poco más acerca de la fotografía, pero reconozco que no soy de esos fotógrafos que llevan siempre la cámara encima -se me hace pesada- y pensar en comprar  una compacta avanzada, en gastar un buen dinero para al final tampoco llevarla conmigo pues no, la verdad. Sin embargo los nuevos móviles tienen casi tantas prestaciones como una buena compacta y las redes sociales de fotografía como Instagram nos dan una oportunidad de motivarnos sacando fotos y compartiendolas.

Es por esto que llevo tiempo pensando en dar algunos consejillos, desde lo poco que sé, para sacar mejores fotos con el móvil y me he animado a hacer una serie de posts al respecto. Y lo primero de todo, el primer paso básico y fundamental para mí es:


Y por ahí empezaremos en el próximo post.
Besos.