domingo, 17 de enero de 2016

Las 10 mejores aplicaciones para niños de 3 a 6 años.

Tras la entrada anterior donde dimos algunos consejos para arrancar con las tablets en sistema android, nos lanzamos hoy a escribir las que creemos son las mejores aplicaciones para niños de 3 a 6 años:


1- Kids Song Machine Free


No clasificada.
Preciosas ilustraciones para un submarino en el que según dónde toques nos ofrece una canción u otra. Canciones típicas infantiles en inglés.
Muy cuidadas las ilustraciones.






2- Secretos de la luna

No clasificada.
Play Tales son desarrolladores de libros electrónicos para niños. Con magníficas ilustraciones, tienen la opción de leerlo a solas o que se lo lean. Las distintas escenas son interactivas.
Tienen mucha variedad de cuentos, y en distintos idiomas. Algunos son de pago, otros no. Aquí puedes ver la colección completa:

                             PLAY TALES




 


No clasificada.
Para los niños que comienzan con la escritura; esta aplicación permite que con el dedo realicen el trazado de las letras y se ofrecen recompensas si no cometen errores.









No clasificada.
De los mismos desarrolladores que la app anterior, AR Entertainment, tenemos una aplicación para identificar las diferencias entre las imágenes, este juego refuerza la capacidad de observación. Tiene distintos niveles que se van desbloqueando a medida que se avanza en el juego. Recomedado para niños de 4 a 8 años.
Aquí podrás ver más aplicaciones:

                                AR Entertainment





No clasificada.
Con esta app conseguimos estimular la observación y el pensamiento lógico ya que se basa en los típicos test psicotécnicos de series donde hay que decidir qué figura es la que completa la serie. Por supuesto adaptado para los más pequeños.
La versión de pago desbloquea más series.
Fun4kids también tiene muchas app para niños de preescolar, juegos de memoria, de letras, de matemáticas, reconocer las formas, etc:

                                  Fun4Kids






No clasificada.

No es una app infantil propiamente dicha, vale para cualquier edad, es una app para pintar y colorear libremente. Puedes elegir el color de fondo, el grosor del pincel, los colores, efectos, etc.
Perfecta para dar rienda suelta a la creatividad infantil.










Clasificada para más de tres años. (PEGI 3)

Un juego simple, en el que los niños explotan las burbujas al tocarlas y suena el sonido que hace el animal dibujado dentro de la burbuja, sin más. Sencilla y entretenida.









Clasificada para más de tres años (PEGI 3)

Un simple teclado con teclas de colores para que los peques creen su propia música. Muy entretenida. También tienes la versión de tambor.








Clasificada para más de tres años (PEGI 3)

Para aprender a contar, hay que unir los puntos siguiendo el orden de los números y surgirá el dibujo oculto.

Intellijoy también está especializada en apps infantiles educativas, más aquí:

                                 Intellijoy






Clasificada para más de tres años (PEGI 3)

Bubadu son otros desarrolladores que también se especializa en aplicaciones infantiles. Quizás no tan educativas como otras, sino más tipo “juegos de rol”, en este caso hay que cuidar a un bebé, dándole de comer y con distintos mini-juegos como cultivar la comida o hacer papillas:

                                  Bubadu





¿Las conoces? ¿qué te parecen? ¿conoces otras y me ayudas a completar la lista? ¿cuáles son las que más les gustan a tus hijos?

miércoles, 13 de enero de 2016

Consejos para el uso de tablets por los niños.



Probablemente estas Navidades Papá Noel y los Reyes Magos hayan dejado muchas tablets para niños. No sé si habrán optado por las ya personalizadas y preparadas para niños, como la tablet de clan, kidoz o la superpaquito,
 


 









  
o mejor por una tablet normal preparada para los más peques.

En mi opinión como madre, esta última opción es la mejor, ya que:

a- puedes buscar la tablet más ajustada a tu presupuesto,
b- no tienen (como algunas) el acceso a google play “capado” y
c- con unos pocos conocimientos la puedes dejar completamente preparada para ellos.

El único inconveniente que les veo es que para conseguir una funda protectora de silicona de colores “molones” tendrías que buscarla por internet y por lo menos en alibaba.com.




 
Ya que en las tiendas que he visitado (varios chinos incluidos) sólo he visto las tipo “libro” y para estas edades creo que las de silicona permiten un mejor agarre, menor deslizamiento sobre las superficies y mayor protección ante impactos.

 
¿Es adecuado que usen una tablet?

Hay controversia acerca de a qué edad es bueno que usen la tecnología o acerca de cómo se usa esta tecnología. Personalmente pienso que se puede usar desde los 2-3 años, siempre con supervisión constante y para niños más mayores que la puedan usar de forma autónoma pero siempre enseñando a usarla.
No demos por supuesto que por el hecho de que los niños han estado siempre en contacto con la tecnología ya saben hacer de todo. No.


 
Para niños a partir de 6-7 años que se defienden con la lectura, es bueno hacer un “contrato”, hay algunos por ahí para móviles, pero los encuentro con un lenguaje complicado y más orientado a preadolescentes. Nosotros hicimos un contrato muy básico:

1- La tablet es un objeto caro y delicado, tienes que cuidarla:
- No dejarla caer
- No tocar la pantalla con manos sucias
- No dejarla en cualquier parte
- Apagarla cuando dejamos de usarla
- Guardarla en su sitio

2- Se pide permiso siempre antes de usar la tablet. (Al igual que ya hacen con la televisión en realidad, siempre piden permiso)

3- Leer SIEMPRE los mensajes que aparezcan en pantalla, si no los entendemos, preguntar a los mayores, no pulsar sin saber.




Lo hemos firmado todos y lo hemos puesto en la nevera. Los niños se sienten mayores cuando les hacemos firmar algo escrito y más cuando también firmamos los padres, es importante para ellos y ven que también lo es para nosotros. Por supuesto que tendremos que repetir varias veces que recojan la tablet, y que ya se acabó el tiempo, la repetición forma parte de la educación ¿no? ;).

Retomo lo que decía; por el mero hecho de estar rodeados de tecnología no quiere decir que hayan aprendido a usarla, sabrán algunas cosas; manejar juegos, etc. pero asegúrate de que aprende a encender la tablet, cerrar aplicaciones, apagarla, enchufarla, averigua si conoce lo que es google play y sabe descargar apps, etc. Siéntate un rato con tus hijos y la tablet para dar un repaso y ver cuánto saben. Tal vez te descubran cosas también.


Pues bien, ya tenemos la tablet, ¿y ahora?

Para comenzar debes tener una cuenta de correo en google, lo puedes hacer por aquí:






Nosotros tenemos nuestras cuentas personales y tenemos una común a la familia, que tanto el papá como yo tenemos configurada en el móvil y es donde recibimos las notificaciones del colegio, del AMPA, donde están guardados los contactos de los padres de compañeros del colegio, etc.

Por tanto las tablets de las niñas las hemos configurado con esa cuenta familiar, ya que nos va a permitir desde una sola cuenta desde el ordenador instalar las aplicaciones en ambas tabletas al mismo tiempo ¡sin ni siquiera tocar las tabletas!

Una vez introduces la cuenta en la tableta, asegurate de no vincularle ningún medio de pago, ni tarjeta ni pay-pal ni nada. Esta es otra de las ventajas de tener una cuenta diferenciada de las personales, a las que sí le podréis asociar un medio de pago si queréis.

El siguiente paso es buscar en ajustes la sincronización de cuentas y dejar activadas las sincronizaciones relativas a google play, play kiosko, play música, etc. Pero desactivar la sincronización del correo electrónico, de los contactos, y similares; así nos evitamos que se descarguen los correos en las tabletas y que les aparezcan notificaciones a los peques continuamente.

Y por último, en ajustes, dispositivo, personalización, pantalla de bloqueo, pide a tus hijos que dibujen el patrón para protegerla, e insiste en que lo recuerden muy bien.

 
Personalización y control parental.

Ya sabemos hasta qué punto nuestros hijos conocen la tecnología de las tablets y tenemos la nuestra preparada para comenzar a descargarnos cosas. Lo primero que me gusta hacer es poner el fondo de pantalla y la pantalla de inicio a nuestro gusto, en este caso al gusto de los niños, y para ello uso la aplicación (pincha en los nombres para descargar):




ZEDGE™Tonos, Fondos y Iconos


 
Donde podemos elegir entre muchísimas imágenes y sonidos para las notificaciones.







 

Respecto al control parental, después de probar unas cuantas, la mejor aplicación sin duda es:




 
Esta app crea un “espacio seguro” en la tableta donde pondremos los accesos a las app infantiles que habremos instalado, cuando se arranca la tablet entra directamente en kids place y para salir de ella hay que introducir una clave. Esta app tiene complementos de pago, como el control de tiempo de uso de la tablet o de algunas apps concretas. Pero realmente prefiero educar en el uso racional del tiempo y no restringirlo a las bravas.

Sin embargo la estética de esta app, el escritorio que crea donde están las apps infantiles no es muy bonito, la verdad, y creo recordar que sólo puedes elegir entre rosa y azul (puaj!!).


 
Otra opción de control parental, funciona al contrario, en vez de crear un espacio donde están las app infantiles, la apariencia de la tablet no cambia, pero podemos bloquear el uso de determinadas app que no queramos que usen los niños. Esto lo podemos hacer con:



 

LOCX:Cerradura (App Lock)

 
En esta app aparecerá el listado del resto con un candado al lado, que activaremos o no en función de cuáles queramos bloquear. Para poder usar luego una app bloqueada tendremos que introducir el patrón de desbloqueo o un PIN.




  
Sin embargo no he usado ninguno de estos sistemas. El tema de pagos sin darnos cuenta está eliminado al no poner ningún medio de pago vinculado y el tema de contenidos por ahora lo supervisamos bastante directamente, mis hijas usan youtube para ver algunos dibujos como Ulises 31 (sí, lo hemos rescatado) o algunos videos musicales y normalmente nos piden ayuda. 


YouTube
También podemos suscribirnos a los canales que veamos adecuados en youtube tan solo yendo al botón de suscribirse mientras vemos el video que nos interesa. Así cada vez que entremos en Youtube podemos acceder nuestras suscripciones desde el menú de opciones que está en las líneas de arriba a la izquierda.



La verdad es que ver los dibujos por youtube en lugar de por la aplicación del clan es mucho mejor, por un lado porque encontramos muchos más dibujos que sólo los que emite clan, y por otro lado, la aplicación de clan últimamente es una “patata” y se cuelga constantemente.




Elijas el método que elijas para el control parental, creo que siempre es bueno tener una charla con los niños acerca de lo que se puede encontrar por internet, de lo bueno y lo malo, sin histerismos, pero dejando claro que hay cosas que les pueden producir pesadillas, o que son malos ejemplos para ellos, o simplemente que no es adecuado que lo aprendan todavía. Y cuando sean preadolescentes será más fácil hablar de temas más complicados y estarán más preparados para protegerse.

En próximos post te cuento las que considero mejores aplicaciones para niños de 3 a 6 años y para niños de 7 a 9 años. Espero que te haya servido y te haya dado pistas sobre cómo usar la tableta con tus hijos.